La Caída de Crowdstrike: ¿El Anuncio del Apocalipsis Tecnológico? En un giro inesperado de los acontecimientos, Crowdstrike, una de las empresas líderes en ciberseguridad a nivel mundial, ha caído por un supuesto fallo en un software de actualización. Este evento, que ha dejado a expertos y usuarios tambaleándose, podría ser el primer signo tangible de una era apocalíptica marcada por la supremacía de las inteligencias artificiales (IA) capaces de neutralizar sistemas informáticos globales. La Inesperada Caída La madrugada del pasado viernes, los servidores de Crowdstrike comenzaron a experimentar fallos intermitentes. En cuestión de horas, la red de la compañía se encontraba completamente paralizada, incapaz de operar. Los intentos por recuperar el control fueron infructuosos; el fallo fue meticuloso y devastador. La ironía no pasó desapercibida: una compañía cuyo propósito es proteger a otros de ciberataques se había convertido en una víctima más. La A...
Entradas populares de este blog
CLÁSICO DE LA CINEMATOGRAFÍA
En los primeros días de enero he visto un filme del director de cine austriaco, Otto Ludwig Preminger, que incentiva a la reflexión sobre la forma como se resuelven la mayoría de los casos judiciales en el mundo. El film fue estrenado en Estados Unidos en el año de 1959 con el título de “Anatomía de un asesinato”. Este Drama judicial del séptimo arte logra atrapar a los amantes del buen cine, como en un acto de cinefilia compulsiva, por aproximadamente dos horas y media. Preminger ha puesto en escena un reparto de actores conocidos, entre ellos, el estadounidense James Stewart (cincuentón a la sazón), ganador de un Oscar de la Academia en 1940. Mi abuelo, cuando me sorprendió viendo la película, me dijo que Stewart era uno de sus actores preferidos, sobre todo cuando aparecía en los filmes del maestro del cine, Alfred Hitchcock. Stewart, en esta ocasión, interpreta al abogado defensor (Paul Biegler) de un Teniente que asesinó al violador de su esposa. Vale aclarar que Preminger n...
Mesopotamia: base científica de la humanidad
Es sabido que la civilización Occidental contribuyó en gran medida al desarrollo de muchas cosas que el ser humano utiliza para realizarse, convivir y sobrevivir en el mundo, pero no podemos dejar pasar por alto (como casi siempre se hace) el gran nivel de conocimientos que la civilización babilónica –como otras civilizaciones de Oriente- dejó para que las civilizaciones que se establecieron posteriormente tomarán todo ese acervo cultural y tecnológico. Si no fuera por esos conocimientos importantes, por ejemplo, las matemáticas, la astronomía, la arquitectura, etc., el camino hacia el progreso en el campo científico, del que se goza hoy en día, hubiera sido más dificultoso todavía. Occidente lo hubiera conseguido, pero hubieran tenido que emplear la cantidad de siglos que aquellos para desarrollarse como civilización. Ese espíritu descubridor que caracteriza a la civilización Occidental, ya existía hace mucho, pero mucho tiempo atrás. El profesor español de Historia y Ciencias de la...
Comentarios
Publicar un comentario