La Ciencia Política y sus Enfoques Epistemológicos 

Rodrigo Losada L., y Andrés Casas Casas (2008) Enfoques para el análisis político. Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 392 p.

Los dos autores del libro, que es muy útil para los estudiantes y todas aquellas personas involucradas en la investigación política, hicieron un trabajo encomiable, donde, por un lado, se refieren a la definición de lo político, la ciencia y la ciencia política; hacen un recorrido por los grandes hitos de la ciencia política y las perspectivas hacia el futuro. Por otro lado, los autores mencionan los diferentes macromoldes, enfoques, métodos y teorías que utiliza la ciencia política para acercarse a los fenómenos políticos.

Según los autores, el concepto de política se refiere a la gestión de bienes y servicios, entendiéndolos también, como espacios y oportunidades, entre otras cosas, que serán suministrados a los miembros de una sociedad, pero que esa repartición no llega a todos los miembros. En ese sentido, la política va de la mano con la economía, por aquello de la escasez, porque los recursos, que van a ser suministrados, son limitados con respecto a la redistribución. Losada y Casas (2008) afirman que:

La política surge de la escasez, los conflictos y el deseo de habitar dentro de un entorno social predecible. Cuando unos individuos quieren vivir en común con otros, o se ven obligados a ello, inevitablemente van a surgir preferencias diversas sobre cómo conseguir o emplear los recursos necesarios para la vida en comunidad. Pero esos recursos […] nunca son suficientes para atender las preferencias de todos y cada uno de los miembros de una sociedad […] (p. 21)

En cuanto a la definición de ciencia política, los autores afirman que la descripción no es suficiente para abordar un fenómeno político, sino que la interpretación, la explicación y la predicción son tres aspectos fundamentales para hacer la investigación política. Por lo tanto, la identificación de las causas del acontecer político es uno de los fines principales de la ciencia política, y los llamados repartos terminantes de valores juegan un rol preponderante en el estudio de la ciencia política para identificar qué tipos de problemas políticos se presentan en la sociedad. Losada y Casas afirman que “se entiende repartos en el sentido de repartir cargas y beneficios, materiales e inmateriales […] El conjunto de las interacciones entre diversos actores en torno a estos repartos entra a constituir la naturaleza específica de lo político, o del mundo de la política, pero no lo agotan” […] (Losada y Casas, 2008, p. 22).

Por otro lado, los macromoldes utilizados hoy por los politólogos se circunscriben a lo interpretativo, lo crítico, lo empírico-analítico y lo posmoderno. Dentro de estos macromoldes, predomina una afinidad mayor con cierto tipo de enfoques, pero sin caer en reduccionismos, porque el engranaje, entre macromoldes y enfoques distintos, es necesario para la complementariedad de resultados investigativos. Desde la perspectiva de cada enfoque, la investigación política se aborda, teniendo en cuenta cada espacio, allí donde se desarrollan los principales comportamientos, conflictos, relaciones problemáticas, etc. Así, los acercamientos que se hacen en torno a los fenómenos políticos se pueden establecer desde el interior del ser humano, para indagar en su aspecto psicológico; en que se basa para tomar decisiones en el mundo político, y desde otra orilla, se emplea un acercamiento hacia la búsqueda de la explicación de los fenómenos políticos en el exterior, es decir, en lo colectivo, en el entorno. Por otra parte, se hacen enfoques desde lo institucional; los estudios sobre las minorías excluidas basadas en el enfoque cultural; los enfoque que dirigen una mirada hermenéutica; los enfoques que se basan en el entorno total, debido a que hacen un análisis que abarca varios niveles de investigación, por ejemplo, lo económico, político, social y cultural del fenómeno político observado. En fin, existen otros diversos enfoques que permiten el abordaje desde otras miradas o perspectivas, pero dejo la inquietud para el lector curioso.  

Teniendo en cuenta el macromolde posmoderno, en el cual se pueden utilizar los enfoques culturalista y feminista para hacer el abordaje de un problema político específico, la investigación de la desigualdad laboral de las mujeres con respecto a los hombres, en este caso, en el ámbito nacional, haciendo una comparación entre los sectores público y privado, es factible debido a que los posmodernistas usan diferentes antagonismos para establecer su discurso. “Un área que ha sido particularmente trabajada por estos autores es la de las dicotomías consideradas como válidas tradicionalmente como dentro y fuera, mente y cuerpo, literal y metafórico […] hombre y mujer” (Losada y Casas, 2008, p. 282). En ese orden de ideas, el problema político de la desigualdad laboral en Colombia, de la mujer con respecto a los hombres, es una situación que tiene sus contrastes en la actividad pública y privada a nivel nacional, ya que en la esfera pública la mujer ha logrado acceder a cargos de nivel decisorio, pero en la esfera privada la inequidad de género sigue siendo un factor excluyente, donde un porcentaje no menor de las mujeres están ubicadas en puestos de menor nivel, dejando el mayor porcentaje de trabajos de nivel decisorio para los hombres. Un informe del diario El Tiempo, en lo concerniente a la esfera pública, dice que “con un porcentaje de 43%, la rama judicial fue el sector del Estado en el que más mujeres en cargos de máximo nivel decisorio hubo en el año 2019” (El Tiempo, 2019, párr. 1). Sin embargo, el panorama no es muy halagador para las mujeres, porque el porcentaje de desigualdad laboral es desfavorable, en lo que tiene que ver con el acceso a cargos directivos en el sector empresarial. La redacción de BLU Radio informa que “las mujeres en Colombia siguen siendo minoritarias en los cargos de liderazgo. En promedio, en las juntas directivas, más o menos un 25% de las personas son mujeres y el restante hombres” (BLU Radio, 2020, párr. 2).

Es una obra muy valiosa, pues nos ayuda a organizar una investigación, desde la perspectiva de la ciencia política, abordando los diferentes macromoldes y enfoques de forma clara, explicando en que consiste cada uno, cuáles son los conceptos utilizados por cada enfoque para armar su estructura argumental, los interrogantes que suelen hacerse para estudiar el problema político desde cada enfoque, las premisas con las que plantean el problema, las reglas de inferencia utilizadas por cada enfoque, los autores que se adhieren al respectivo enfoque, los hitos destacados del enfoque, los métodos de investigación, fuentes de consulta y las observaciones (ventajas y desventajas). Por otro lado, una de las observaciones que se le puede hacer a la obra, desde la perspectiva metódica, es en lo concerniente al método comparativo. Si bien se hacen algunas referencias, no es suficiente el abordaje para los interesados en aprender más sobre este método, y, sobre todo, porque, según algunos estudios, la ciencia política que se hace en Latinoamérica y Colombia tiende más hacia las investigaciones que giran en torno a las Relaciones internacionales y el Conflicto Armado, este último en el caso colombiano, y, por consiguiente, los libros escritos en base al método comparativo son muy pocos. En un trabajo hecho en la Universidad EAFIT se afirma que “en síntesis, una Ciencia Política que avanza, aunque de manera diferenciada y regionalizada, como profesión, como comunidad y como generadora de conocimiento, pero eminentemente descriptiva, cualitativa, monográfica y no comparada” (Leyva y Ramírez, 2015, p. 92). Por último, pero no menos importante, si el libro llegara a reeditarse, es conveniente incluir, dentro de la metodología de la investigación, los asuntos meta-teóricos. (Véase sobre este método en el libro Theory and Methods in Political Science, 4th edition, cuyos autores son Vivien Lowndes, David Marsh y Gerry Stoker).

Finalmente, es una obra conveniente para hacer el abordaje de la investigación política desde distintas perspectivas que enriquecen la ciencia política como actividad científica dentro del campo del saber humano, para que, desde el punto de vista académico e institucional, se tengan unas herramientas necesarias al momento de hacer un análisis político pertinente, en lo referido a cualquier problemática de la ciencia política, asumiendo que las complejidades del mundo político circundante son diversas.  


Referencias

Losada L., Rodrigo, y Casas, Andrés (2008). Enfoques para el análisis político. Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Bogotá. Editorial: Pontificia Universidad Javeriana.

El Tiempo (2020). Mujeres siguen al alza en cargos de máxima decisión en el Estado. Política, El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/mujeres-siguen-al-alza-en-cargos-de-maxima-decision-en-el-estado-449108 [Octubre 02 de 2020].

BLU Radio (2019). Inequidad de género sigue viva en Colombia: solo 25% de mujeres ocupan cargos directivos. Economía, BLU Radio. Recuperado de: https://www.bluradio.com/economia/inequidad-de-genero-sigue-viva-en-colombia-solo-25-de-mujeres-ocupan-cargos-directivos [Octubre 02 de 2020].

Leyva, Santiago, y Ramírez, María Fernanda (2015). La ciencia política en Colombia: Una disciplina en constante expansión. Revista de ciencia política. Vol. 35, Número 1, 71-94.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRECEDENTE PARA NO OLVIDAR